Voto electrónico: solución innovadora para tus clientes
El voto electrónico es el acto preciso en el cual el emitente del voto deposita o expresa su voluntad a través de medios electrónicos (urnas electrónicas) o cualquier otra tecnología de recepción del sufragio.
A favor de los beneficios que la implementación de esta tecnología tendría en nuestro sistema electoral podemos señalar que a nivel interno, los sistemas de voto electrónico tienen muchas funciones, entre ellas la de encriptación (mecanismo de seguridad electrónica), la realización de pruebas aleatorias (comprobación y muestreo de datos), así como los sistemas de comunicación.
El sistema de voto electrónico, resulta útil si consideramos las funcionalidades que puede ofrecer la implementación de estos sistemas, tanto a los votantes como a los funcionarios electorales.
Retos del voto electrónico
El tema con la urna electrónica es que seguimos pensando en que la persona llega y presenta su credencial y el funcionario de casilla, verifica la identidad como si fuera en papel, pero esto tendría que evolucionar hacia una validación, de manera informática, de los vectores de biometría aprovechando que el INE tiene la base de datos más grande del país.
Este proceso se llama autenticación, que puede ser reforzado con soluciones de ciberseguridad como la Prueba de Vida, para evitar la suplantación de identidades con fotografías o videos. Fielnet integra a esta validación facial, componentes certificados por iBETA conforme a la norma ISO/IEC 30107-3:2017 Information technology – Biometric presentation attack detection.
Un segundo desafío es garantizar la secrecía del voto sin que se afecte la transparencia de la elección, para lo cual Fielnet propone varios protocolos criptográficos que desagregan y encriptan la información, sin perder de vista la seguridad de los sufragios.
Uno de estos protocolos criptográficos es el Modelo de Dos Agencias. Un sistema, valida la identidad sin saber por quién votas y el otro se dedica a los datos de la votación para dar conteo y resultados.
Otro Modelo es el Cifrado Homomórfico: Los votos se cifran antes de ser emitidos (en la terminal del votante) y la suma de ellos se hace manteniendo la privacidad de las identidades, por lo que los resultados y los datos de votación quedan protegidos contra la manipulación.
Finalmente, está el Modelo de Mezcla: Se usan en el proceso de recuento para evitar vincular a los votantes con su voto. Consiste en un proceso de permutación secreta para desordenar los votos. Además, cada nodo aplica una transformación sobre cada voto cifrado sin variar su contenido, para impedir un análisis sobre cada nodo.
Ventajas del voto electrónico
Algunas de las ventajas que aporta el voto electrónico al sistema de instrumentación electoral son:
- Mayor rapidez en la votación, conteo y tabulación.
- Mayor precisión en los resultados, ya que la posibilidad de error humano queda excluida.
- Más comodidad para los votantes.
- Posibilidad de aumento en la participación electoral, en particular con el uso del voto por internet; más a tono con las necesidades de sociedades con creciente movilidad.
- Prevención del fraude en las mesas de votación y durante la transmisión y tabulación de los resultados, al reducirse la intervención humana.
- Mayor accesibilidad, por ejemplo mediante el uso de “audio-votos” para votantes con discapacidad visual, y con el voto en línea para los votantes que no puedan salir de sus viviendas y quienes residan en el extranjero.
- Posibilidad de diseñar interfaces multilingües para aquellos países donde se habla más de un idioma, solución más práctica que el voto de papel.
- Ahorro potencial a largo plazo por las horas trabajadas por el personal de las mesas de votación, y disminución en los costos de la producción y distribución de las papeletas.
- Ahorro en costos mediante el voto en línea: alcance global con muy pocos gastos generales por concepto de logística, pues no involucra costos de envío, no implica demoras en el envío del material y en su posterior devolución.
A manera de reflexión, podemos señalar que para lograr eficientar el sistema electoral, los mecanismos alternativos electorales, como el voto electrónico, cuenta con grandes bondades en cuanto a su funcionalidad, pero también en cuanto a su impacto respecto al ahorro, agilidad, certeza y sustentabilidad, vista como la capacidad de desarrollo en humano para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales, sin comprometer los recursos y oportunidades para el crecimiento y desarrollo de las generaciones futuras.
Implementar un sistema de voto electrónico mejoraría los procesos democráticos de tu Organización y estaría un paso adelante en innovación. Consigue la guía y asesoramiento de nuestros especialistas y conoce nuestro sistema de voto electrónico.
¡Hablemos!
Lleva a tu Organización al siguiente nivel de vanguardia de la mano de la Identidad Digital
Déjanos tus datos y da el primer paso. ¡Hagamos equipo!